jueves, 20 de noviembre de 2008

INNOVACION EDUCATIVA: UN ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DIFERENCIALES ENTRE EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE MALAGA

Yo al igual que el autor opino que es muy interesante que en la investigacion se trate de identificar posibles diferencias, distintos ambitos en marcha en algùn proyecto de innovaciòn y mas aùn que se considere a docentes que ya han tenido alguna experiencia en un proyecto de innovaciòn y Docentes en los cuales no tenienen ninguna experiencia.


Lo anterior fue interesante porque los puntos de vista no eran iguales y el concepto tampoco.

Comparto el sentir de los autores Nichols, De la Torre, Fullan, Havelocy y Huberman, Marcelo, Dominguez, Brickell, Zaltman, Escudero, etc, de que esta presente una perspectiva tecnologica, cultural y politica en la cual toma modelos especificos de investigacion, desarrollo,organizaciòn, solucion de problemas, interaccion social, sistematicos ambientales, de lo que cada autor le da su importancia o principio en la innovacion.

Lo anterior ha servido o se ha considerado para que la Universidad de Malaga retome una formacion docente en cuanto a su mejora y nos lo informa Cebrian con:

-Servicio de documentacion educativa
-Cursos, talleres, seminarios y actividades formativas
-Convocatorias de proyectos sobre la mejora de la practica docente.

Es importante que se indique que en base a cuestionarios llevados acabo para iniciar un proyecto de mejora docente se han establecido los siguientes lineamientos como:

Iniciar con un metodo, que lleva consigo una muestra, que parte de un instrumento, que nos lleva a un analisis y resultados que incluyen preguntas a todos los participantes como: el perfil del profesorado,los cambios respecto a los alumnos, cambios respecto al profesorado, cambios respecto a los recursos para la docencia, cambios en el conocimiento de apoyos o ayudas de investigacion, cambios en la programacion de asignaturas, cambios en la labor docente. Y que a demas preguntas realizadas a los participantes en proyectos de Innovacion como cambios en el alumnado,cambios en el profesorado, apoyos o ayudas para la innovacion, objetivos y difusion de los proyectos, trascendencia de los mismos, beneficios personales, lo cual llevo a una comparacion entre el profesorado y con esto se crea una discusion de los resultados obtenidos de los participantes como los no participantes en innovaciones experimentando cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se manifiestan en la evaluacion.

Todo lo anterior nos trae como consecuencia no sòlo una mejora sino que permite el avance de la educacion en un tiempo razonabley con esto un pleno desarrollo de una nueva reforma universitaria. Pero como nos indica el autor en esto no debe quedarse sino que debe continuar y generalizarla a otras universidades, mejorar el instrumento, mejorar el diseño con metodologias etnograficas, recurrir a procesos de evaluacion de los resultados, incorporar a la innovacion como herramienta institucional, identificar criterios e indicadores de valoracion de los proyectos.

Y sobre todo que el Docente este conciente de tener un compromiso con su labor, y no sòlo lograr una mejora en la educacion, sino una transformacion , un cambio continuo, tomando como base los recursos, conocimientos, habilidades, y valores con los que cuenta, que dia a dia se evalue su trabajo.






jueves, 30 de octubre de 2008

La Investigaciòn en la Innovaciòn Educativa

La investigación en la innovaciòn educativa

Al informarnos el autor que el hecho educativo es un fenomeno en movimiento, siempre cambiante y que la ciencia educativa es una ciencia, que estudia la transformación intencionada , da lugar que esto por consecuencia requiera de innovaciones y que siempre este presente la investigaciòn porque, busca cambiar contextos y mejorar la calidad en la educacion, y esto lo logramos innovando.

El autor nos indica que la innovación educativa ha sido el centro de su labor como investigador en la educaciòn.

De las investigaciones en la educaciòn ha calificado 3 tipos que son:

-La investigacion que se realiza para diseñar innovaciones
-La que se vincula a la intervencion educativa directa como
a)Ortodoxa y tradicional
b)Investigaciòn experimental
-La evaluaciòn

Admite el autor que la investigaciòn ha servido a la innovaciòn educativa, no de manera directa ni de manera lineal, sino en comprehensiòn y profundidad y a esto lo a calificado como una investigaciòn bàsica.

Las anteriores definiciones o conceptos bàsicos de la lectura nos exponen que para que exista una transformaciòn, modificaciòn, renovaciòn y actualizaciòn en el ambito educativo, es necesario que exista una investigaciòn, la cual nos darà origen a una innovaciòn.

El autor nos indica que un investigador en educaciòn realiza su critica mediante la elaboraciòn de ensayos en los que recoge los resultados de las propias investgaciones y las de otros que se encuentran trabajando sobre el campo y los clasifica como:

1.-Ensayos basados en estados del conocimiento
2.-Ensayos que toman un objeto o un proceso de analisis mas concreto
3.-Ensayos de caràcter epistemològico, comparten reflexiones sobre metodos y metodologias
4.-Ensayos metacognitivos

Lo anterior lo hace para considerar como un diseño de complejidad, diversidad y quehacer de un investigador que lleva a la Innovaciòn.

Por lo antes expuesto y dado los ejemplos ya mencionados la innovaciòn no se puede dar, sino existe una investigaciòn, la cual va hacer el camino a seguir para que la educaciòn se modernice, modifique, actualice,se transforme,se renueve y porque no, se busque con una mejor calidad.

domingo, 26 de octubre de 2008

jueves, 23 de octubre de 2008

No se que ocurrio pero ya recupere mi trabajo de la semana pasada, espero me den sus comentarios.

Complemento a la lectura no.3 del modulo IV "La Innovacion educativa en America Latina"

Es interesante conocer que el autor nos expone varios argumentos los cuales han calificado la innovacion educativa, y como ha sido a traves de cada dècada, pero lo mas importante es de cada una de ellas ha surgido o se ha delimitado en funciòn de diversos factores como:

-Politico
-Social
-Cultural
-Epistemològico

Ahora, algo que me llama la atenciòn es porque se cree que la innovaciòn garantiza los procesos de modernizaciòn , si muchas veces se toman los mismos patrones y sòlo se renueva o se modifica de acuerdo a las necesidades o requerimientos de un paìs que debe competir con otros, y no ha sido acorde a lo que se tiene por la cultura, el medio y recursos ya que sòlo busca formar ciudadanos mas productivos y competitivos y que supuestamente persigue con el de mejorar la equidad y la calidad de la educaciòn con eficacia y eficiencia, pero muchas veces se queda corto o con limitantes, ya que el presupuesto que es destinado para esto es bajo, lo cual da lugar a una falta de continuidad y consolidacion, y como consecuencia ausencia de procesos de evaluaciòn y seguimiento.

Un punto importante que tratè es de que cada autor nos aporta algo importante y como se dice de una opiniòn o de un punto de vista de varios podemos llegar a construir algo mas acorde con lo que se esta viviendo como:

Aguerrondo
-La experiencia muestra que la lògica de los tècnicos no siempre coincide con las necesidades y problemas que han de enfrentarse los profesores en las aulas, y maxime porque existe diversidad y hasta que no lo vives es que no llegas a sentirlo.
-Innovaciones macro (formacion global o reformas estructurales de los sistemas educativos) y micro (cambios parciales o acontecimientos especificos)
-Condiciones para que la innovacion tenga continuidad y sea exitosa:
1.-Viabilidad politico-cultural
2.-Viabilidad organizativa y Administrativa
3.-Viavilidad Material
-La innovacion implica una transformaciòn, es decir una ruptura del equilibrio o armonìa en las estructuras, dado por el funcionamiento rutinario.

Hubernan y Havelock
-Las innovaciones mas eficientes son aquellas de caracter local y se desarrollan con la participaciòn de los propios usuarios y respetan las manifestaciones de cada cultura.
-La necesidad de reflexionar sobre la realidad de los sistemas sociales existentes antes de introducir los cambios.

Tedesco
-Factores para justificar la necesidad de adoptar una politica renovada de inovaciones educativas:
1.-El rol del conocimiento en los procesos productivos
2,-Velocidad del cambio en la produccion de conocimientos
3.-El impacto de la globalizacion sobre la cultura y el desempeño ciudadano.

-Tencion del movimiento innovador entre la homogeneidad y la singularidad
-Situaciones donde existe recursos materiales , escasa burocracia y mayor grado de profesionalismo de los docentes , existe tendencia al inmovilismo, y que deberia estimular la adopciòn de nuevos enfoques para avanzar hacia una representaciòn social sobre el cambio educativo mas acorde a la complejidad de las situaciones reales.
-Articulacion entre estabilidad y cambio
-Tradiciones pedàgogicas y apoyo Institucional

Gabriel Castillo
-Para que una innovacion sea educativa debe involucrar necesariamente cambios en las personas

Parra y otros
-Reformas educativas como intentos de innovacion generalizada del sistema que afecta a las grandes politicas, los criterios de inversion, los conceptos y las estrategias de administraciòn.

Rodolfo Manuel Vega
-Las reformas educativas introducen elementos que aspiran modificar y mejorar el sistema educativo, pero no implica que se llegue a una transformaciòn del sistema y que este a su vez sea el pretexto para transformarlo.
-La innovacion es una propuesta de transformacion en procesos de enseñanza-aprendizaje

Nestor Bravo
-Las innovaciones mas consolidadas, que cuentan con memoria institucional y resultados de evaluacion, no se socializan, o enfrentan serias limitaciones para su difusion e incorporacion al cìrculo pedagogico de la comunidad educativa.
-Generaliza la capacidad de innovar que la innovacion misma.

Graciela Messina
-Innovacion como un proceso abierto a mùltiples configuraciones, asociadas a contextos con culturas diversas.
-La Innovacion educativa constituye un proceso de creacion cultural (sistema nuevo de valores, creencias,normas, tecnologias, actitudes y comportamientos)

Bernardo Restrepo
-Innovaciones que pueden ser consideradas valiosas por su eficacia, calidad o impacto creador en base a:

1.-Duraciòn
2.-Cambio de modelo y de actitud, y formacion opiniòn publica
3.-Implementacion
4.-Capacidad de integracion
5.-Impactos potenciales
6.-Modernidad
7.-Viabilidad y poder de generalizaciòn

Criterios de Evaluacion
a)Pertinencia
b)Cobertura
c)Transparencia
d)Comunicabilidad

"Innovacion es una provocacion de procesos, conductas, objetos que son nuevos porque son cualitativamente diferentes de formas existentes, han sido propuestos deliberadamente en campos especificos para mejorar la calidad de la educacion."

Abraham y Rojas
-Investigacion y sistematizaciòn tienen diferentes acepciones
-Enfoques que buscan relacionar teorìa y practica

Jenny Assael
-La innovacion implica una transformacion de los elementos centrales que conforman la cultura escolar, relaciòn del sujeto y del saber.

Montaño Aedo
-Innovacion es transformar las concepciones y actitudes que orientan el comportamiento humano y el compromiso de la persona en relaciòn con un medio social.

Por lo que damos lugar a que la innovacion es un proceso deliberado y planificado como resultado de una actitud investigadora.Esta nace de una actitud crìtica y de permanente observacion por parte de los sujetos del proceso educativo, con el propòsito de buscar alternativas que suplan las necesidades del individuo en lo referente al conocimiento, y de atender los requerimientos de bienestar y seguridad en su medio natural y social.

Con lo anterior quiero delimitar que todos estos autores nos aportan grandes cosas y que es importante conocerlos, para poder implementar sus ideas en un trabajo mas completo.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Nuevas opiniones para la lectura no. 3

1era. Definiciòn de una nueva innovacion educativa

Creo que todos los autores de esta lectura nos aportan grandes definiciones y creo que es importante retomar algo de cada uno, ya que con algo de cada uno podemos definir con exactitud la innovacion educativa en America Latina.

jueves, 9 de octubre de 2008

Reformas Educativas

Creo que de estas Reformas educativas, se han hecho en base a intereses politico-economicos del país, ya que no consideran la opinión o participación de los docentes y basicamente a ellos los consideran como un istrumento mas para sus intereses.